Cientificos que aportaron al calculo
Zenon de Elea: Zenón fue el inventor indiscutible del razonamiento
paradójico. Zenón dedicó sus
esfuerzos a demostrar la inconsistencia de las nociones de movimiento y
pluralidad.
Isaac Newton: Newton había descubierto los principios de su cálculo
diferencial e integral hacia 1665 - 1666 y,
durante el decenio siguiente, elaboró al menos tres enfoques diferentes de su
nuevo análisis.
Gottfried Wilheml Leibnoz: Diseñó una maquina capaz
de realizar cálculos matemáticos siendo unas de las primeras de la
historia.
Pierre Fermat: Último teorema de Fermat Pierre de Fermat acostumbraba a escribir las
soluciones a los problemas en el margen de los libros.
Leonhard de Euler: Fue además el responsable de la moderna tendencia a
representar las cuestiones matemáticas y físicas en términos aritméticos. Introdujo también la notación moderna de las funciones
trigonométricas, el número e, la letra griega que representa el símbolo para
los sumatorios, la letra i para los números imaginarios y la letra pi para
representar el cociente entre la longitud de la circunferencia y la longitud de
su diámetro.
Johan y Jakob Bernoulli: En
este tipo de trabajos los hermanos Bernoulli descubrieron el poder del cálculo.
En el trabajo sobre la isocrona en el Acta Eruditorum de 1690 usó la palabra
“integral”.
Joseph Lagrande: Lagrange
desproveyó al estudio de las derivadas de cualquier cosa que hablara
defluxiones, cantidades infinitamente pequeñas oinfinitésimos. Notaciones de Lagrange y´ o f´(x)
Se resuelven derivando y llamando y' = p con lo que obtenemos
p = f(p) + [x f'(p) + g'(p)]p' esta ecuación es lineal y se integra tomando x como función de p.
D´almbert: En
1747 aplicó el cálculo diferencial al análisis del problema físico de la cuerda
vibrante, lo cual le condujo a la resolución de una ecuación diferencial en
derivadas parciales para la que encontró una solución.
Austin Cauchy: En
1814, apareció su memoria fundamental sobre las integrales definidas y luego
abordando el teorema de Fermat sobre los números poligonales, llegó a
demostrarlo, cosa que no pudieron Euler, Legendre, Lagrange,
ni Gauss.
Riemann: fue
Riemann quien definió la integral que lleva su nombre, ampliando la clase
defunciones integrables a las funciones continuas salvo en un número numerable
de discontinuidades.
Limite matematico
En matematica, el concepto de límite es
una noción topológica que formaliza la noción intuitiva de
aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa
sucesión o función se acercan a determinado valor.
En calculo infinitasimal, (especialmente
en analisis real y matematico) este concepto se utiliza para definir los conceptos fundamentales de convergancia, continuidad, derivación, intagración, entre otros. Si bien, el concepto de límite
parece intuitivamente relacionado con el concepto de distancia, en un espacio
euclídeo, es la clase de conjuntos abierto sinducidos por dicha métrica, lo que permite
definir rigurosamente la noción de límite.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario